
Ha sido en una prueba en la que el dominio ha correspondido a los coches de la marca del león, que han liderado la prueba hasta el tramo final en el que Miguel Fuster, que siempre ha estado cerca de la cabeza, ha recuperado los 31,5 segundos de desventaja que, a falta de los 52 kilómetros finales tenía sobre Luís Monzón y José Carlos Deniz (Peugeot 207 Súper 2000). Los canarios han ocupado la segunda posición a 26.6 segundos y el podio lo ha completado Sergio Vallejo y Diego Vallejo (Porsche 977 GT3), a 2' 01.8 segundos. La prueba organizada por la AIA y disputada durante la jornada de hoy sábado se ha caracterizado por la dureza, que se ha traducido en numerosos abandonos. En los primeros tramos del rallye Enrique García Ojeda impuso su dominio en las tres primeras especiales, marcando los mejores cronos, pero en la segunda pasada por Finestrat ya perdió tiempo como consecuencia de problemas en el diferencial. Esa situación le llevó a ceder el liderato a Monzón, que marcaba en el cuarto tramo el mejor tiempo y se aupaba a un primer puesto que ya no abandonó. El canario fue el mejor
también en los siguientes dos tramos, en las segundas pasadas por Sella-Relleu y Relleu-Orxeta. Este le hizo llegar al parque de asistencia de mitad del rallye con 24,3 segundos sobre Miguel Fuster (Fiat Grande Punto), que estaba siempre cerca, pero sin lograr alcanzar a los Peugeot. La tercera posición a estas alturas era para Sergio Pérez (Fiat Grande Punto Súper 2000), que realizó una primera parte de rallye muy regular en su estreno con el Fiat. Fuster, ganador de la pasada edición y actual campeón de España, no iba a dar su brazo a torcer y en la segunda mitad del rallye lanzó su ofensiva, que se tradujo en la obtención de su primer scratch en el tramo Relleu-Penáguila. La renta obtenida sobre el líder fue escasa, sólo 1,4 segundos. Ojeda quedaba definitivamente fuera del rallye al abandonar en el enlace del tramo tras haberse agravado sus problemas mecánicos al quedarse sin frenos e impactar contra un muro con importantes daños materiales como balance del accidente.


A estas alturas de la prueba la dureza del recorrido ya se había cobrado un buen número de abandonos, quedando únicamente 41 vehículos de los 71 que habían tomado la salida. El corto tramo del Rebolcat, de tampoco definió gran cosa. Los 5,9 kilómetros depararon un nuevo scratch de Monzón, pero escasas diferencias, puesto que Fuster perdía otros 1,9 segundos respecto al canario de Peugeot. Eso sí, Vallejo mantenía su remontada y su segundo puesto en esta especial le permitían subir hasta en tercer puesto de la general. La penúltima especial del rallye, el tramo Gorga-Confrides (21,94 kilómetros) supuso un paso adelante de Luis Monzón hacia el triunfo, al sumar 6,7 segundos más a su renta sobre Fuster, que quedaba en 31,5 segundos. Por detrás, salvo sorpresa mayúscula, nadie estaba en condiciones ya de optar a la victoria, pese a

Pero ocurrió. Fuster fue el más rápido en el medio centenar de kilómetros entre Relleu y Confrides. Vallejo fue segundo a 27.2 y Oscar Garre, tercero, a 38,3. Monzón sólo fue cuarto y perdía 57, 6 segundos con respecto al de Fiat. El triunfo caía, por segundo año consecutivo, de lado de Monzón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario